Sin acceso a internet, 70% de las viviendas en Oaxaca: Inegi
De acuerdo con el reciente Censo de Población y Vivienda 2020, sólo el 29.4 por ciento del total de viviendas habitadas que hay en el estado cuenta con servicio de Internet, es decir 3 de cada 10 viviendas.
El censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta un incremento del 21.6 puntos porcentuales del número viviendas con este servicio, esto en un periodo de 10 años.
Los resultados señalan que en el estado hay un millón 125 mil 890 viviendas habitadas, de las cuales sólo 331 mil 12 cuentan con servicio de internet.
Además de esto, abunda que sólo el 20.4 por ciento de las viviendas tienen computadora, laptop o tablet, mientras que el 72. 4 por ciento de viviendas tienen un teléfono celular.
Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su estudio de Uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y Actividades por Internet en México muestra que del total de personas que tienen un teléfono móvil, sólo el 47 por ciento tienen un teléfono móvil inteligente, es decir, que puede conectarse a Internet.
Es por ello, que Oaxaca se ubica entre los primeros tres lugares de entidades cuya población tiene menor probabilidad de tener un teléfono móvil inteligente.
El estudio señala que las personas que estudian tienen la probabilidad más alta de usar el Internet, esto con un 92.9 por ciento, mientras que los que trabajan tienen una probabilidad del 71.8 por ciento.
Además, menciona que el 89.2 por ciento de la población entre 18 y 24 años de edad tiene la probabilidad más alta de usar el Internet, por lo que a partir de ese rango, conforme aumenta la edad, la probabilidad disminuye hasta llegar a 28.3 por ciento para la población de 55 años o más.
El IFT señala que Oaxaca es el segundo estado cuya población tiene la probabilidad más baja de usar el Internet, esto con un 48.9 por ciento, esto por debajo del promedio nacional que es del 65.8 por ciento.
Agrega que la población que vive en zonas rurales tiene menos probabilidad de hacer uso del internet que las que viven en zonas urbanas.
Esto representa otro obstáculo más para el estado, ya que el 51.8 por ciento de la población vive en zonas rurales mientras el 48.2 por ciento en zonas urbanas.
El IFT subraya que este estudio se realizó con el objetivo de identificar el efecto que tienen las características sociodemográficas de la población sobre su probabilidad de usar algunas TIC o de realizar determinadas actividades por Internet con base en los datos de la ENDUTIH 2016 y 2017, respectivamente.