lunes, enero 20, 2025
Local

Artesanos, sin recuperación ni ventas por Guelaguetza

Por segundo año consecutivo, el sector artesanal sufre un severo revés económico con la suspensión de los Lunes del Cerro y sin posibilidades de recuperación por el aumento de contagios por la pandemia, dijo ayer el dirigente de la Asociación Oaxaqueña de Familias Artesanas, Marco Antonio Miguel Santiago.

Asimismo, reconoció que el panorama del sector es de incertidumbre, pues ni siquiera la vacunación ni las medidas sanitarias les han permitido tener opciones de comercialización.

Dijo que los artesanos consideran llevar más de año y medio sin ingresos, limitados por la falta del respaldo de las instituciones y sin esperanzas de colocar su producción en los mercados locales.

Desde el mes pasado el dirigente estimó las pérdidas de los artesanos en más de 530 millones de pesos y dijo que son más de 15 mil talleres familiares los que enfrentan dificultades por la pandemia y la caída del turismo.

Admitió además que más del 80 por ciento de las familias artesanas no están en condiciones de utilizar las plataformas digitales para comercializar su producción.

Reconoció que son pocos los artesanos que tienen acceso a las tecnologías de la información y que su utilización no puede improvisarse, por lo que están en desventaja frente a otros competidores.

Añadió que los mismos comerciantes enfrentan problemas para colocar bienes y servicios, por lo que la venta de artesanías en línea sigue sin convertirse en una opción viable para las familias artesanas.

Ante este panorama, hizo un llamado a las autoridades municipales a apoyar a sus artesanos y a buscar esquemas que les permitan comercializar sus productos, con las medidas sanitarias adecuadas para evitar contagios por la Covid19.

También pidió el respaldo de la ciudadanía para adquirir artesanías utilitarias que faciliten la supervivencia de quienes se dedican a la elaboración de objetos de materias primas locales.

Por su parte, el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, informó que ante la crisis que afecta al sector artesanal, con las limitaciones que impone la veda electoral y la crisis sanitaria, instituciones locales impulsan la profesionalización de los procesos de producción artesanal y desarrollar capacidades empresariales.