miércoles, marzo 26, 2025
Local

Alertan por aumento de fraudes cibernéticos en Oaxaca

En el último mes, la Unidad de Policía Cibernética indagó 200 extorsiones por suplantación de identidad, 90 denuncias por fraude informático y 75 más por cobranzas ilegales en falsas plataformas de la banca.

La Unidad de Policía Cibernética de Oaxaca logró evitar delitos monetizables por alrededor de 500 mil pesos ante fraude, suplantación de identidad y cobranza ilegal extrajudicial.

La Secretaría de Seguridad Publica y Protección Ciudadana de Oaxaca dijo que a través de 193 acciones de atención, prevención e investigación de conductas nocivas y delictivas en medios electrónicos, así como 158 reportes ciudadanos por delitos cometidos en el ciberespacio, se logró evitar 200 extorsiones suplantación de identidad y 90 denuncias por fraude informático, además de 75 más por cobranzas ilegales por falsas plataformas de la banca electrónica.

La actuación oportuna de la unidad de inteligencia de la Policía Cibernética logró recuperar 21 cuentas de WhatsApp de personas usuarias de redes sociales por robo de contraseña y se reportaron 12 cuentas de redes sociales por suplantación de identidad, robo de contraseñas y violación a las normas comunitarias.

Además, se actuó contra 24 casos de ciberacoso en contra de jovencitas cuyas imágenes fueron difundidas en redes sociales, violentando la Ley Olimpia, por lo que se integraron igual número de carpetas de investigación en la Fiscalía General de Justicia.

Asimismo la Unidad de Policía Cibernética atendió solicitudes para colaborar en investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao). Cabe destacar que 130 incidentes históricos atendidos fueron incorporados al Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC).

Sobre 81 reportes atendidos por violencia digital de género, la Policía Cibernética informó que el 51 por ciento fue realizado por mujeres, en su mayoría de la Zona Metropolitana de Oaxaca.