Oaxaca se unió al paro nacional del Poder Judicial
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se sumaron el paro indefinido de labores en rechazo a la reforma judicial, pues consideran que ésta no resuelve los problemas de justicia en el país y solo atenta contra sus derechos.
Jueces y magistrados también se unirán al paro nacional.
Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PFJ) realizaron un paro de labores este lunes 18 de agosto en el Centro de Justicia de San Bartolo Coyotepec, donde se dejó en funcionamiento un juzgado para emergencias; la protesta se realizó a nivel nacional en rechazo a la reforma judicial, pues consideran que ésta no resuelve los problemas de justicia en el país y solo atenta contra sus derechos.
Se estima que fueron al menos mil los empleados de la sección 29 quienes no acudieron a laborar para sumarse al paro convocado a nivel nacional, mismos que advirtieron que este martes radicalizarán sus protestas para suspender las labores de forma total.
Los empleados del Centro de Justicia de Coyotepec, en los Valles Centrales, así como en Salina Cruz y en los juzgados laborales, iniciaron su protesta desde las 10:30 horas.
Sin embargo, por parte de la guardia de los Juzgados de Distrito en Oaxaca se precisó que a pesar de que no acudió el personal sindicalizado a trabajar, sí lo hicieron los jueces y los actuarios, además del personal de confianza para darle agilidad a los procesos judiciales urgentes y evitar que corran los términos.
Por parte de los empleados se anunció que este martes 20 de agosto realizarán mítines relámpagos y entonarán el himno nacional para mostrar su oposición a la reforma judicial.
Los manifestantes exigieron se respeten sus derechos laborales y prestaciones, además de su derecho a la jubilación, rechazando tajantemente ser acarreados o corruptos dado que están plenamente convencidos de realizar esta acción para defender sus derechos contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy hemos salido a protestar por lo que justamente ya se conoce: la reforma al PJF, por la afectación a nuestros derechos laborales y porque consideramos que esta reforma lejos de beneficiar a la impartición de justicia en México, no va a resolver ninguno de los problemas que se tienen hasta hoy”, expusieron.
Cabe mencionar que los trabajadores del Poder Judicial en 16 estados se sumaron al paro: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala, Zacatecas, Yucatán, Coahuila, Tabasco, Nuevo León, Nayarit, Aguascalientes y Baja California Sur.
JUECES DE DISTRITO Y MAGISTRADOS DE CIRCUITO SE SUMARÁN A PARO
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) confirmó que en el primer minuto del 21 de agosto sus integrantes se suman al paro indefinido iniciado por los trabajadores de dicho Poder.
A través de un comunicado, la Jufed confirmó que con la suspensión de actividades jurisdiccionales todos los juzgados y tribunales del país dejarán de operar, con algunas excepciones como casos urgentes.
Señaló que de un universo de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por la opción “Sí realizar la suspensión de las actividades jurisdiccionales” y 201 por el “No”.
“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”, apuntó la Jufed.