Se mantiene disputa de tierras en El Coyul
Quienes dicen ser los dueños legítimos hoy tienen una sentencia de 15 años de prisión por despojo agravado y secuestro.
Quienes se dicen estar siendo despojados de sus tierras llegaron a la ciudad de Oaxaca para protestar y exigir una solución a sus peticiones.
Las y los inconformes pertenecen a la Asamblea de la Comunidad Indígena Chontal El Coyul, de San Pedro Huamelula, ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, quienes detallaron que más de 220 familias pretenden ser despojadas de sus tierras que comprenden más de mil 400 hectáreas.
Aseguran tener todos los documentos que los avalan como legítimos dueños, sin embargo esto no valió para que el Tribunal de Enjuiciamiento Unitario Dos del Circuito Judicial del Istmo de Tehuantepec fallara a su favor, por el contrario condenó a 21 personas a 15 años de prisión y pagar una reparación del daño de 55 millones de pesos, más una multa de 90 mil pesos luego de que quienes se apropiaron de sus terrenos los denunciaran falsamente de despojo agravado y secuestro.
«A mí me sentenciaron a 15 años de prisión, pero nosotros no despojamos a nadie, al contrario ellos nos despojaron a nosotros, y nosotros estamos sentenciados a 15 años más una fuerte cantidad que ni tan siquiera voy a conocer, yo le pido a las autoridades que nos hagan caso y que nos han pisoteado”, expresaron.
Actualmente estas más de 20 personas sentenciadas se encuentran en un proceso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado en la búsqueda de revertir dicha resolución, por lo que las y los afectados urgieron a las autoridades revisar el caso, valerles todos los documentos que los acreditan como dueños para poder recuperar sus tierras, principalmente la playa Ensenada del Morro Ayuta.
Además de la protesta en el zócalo de la capital, otro grupo de inconformes realizaron un bloqueo carretero en el tramo Huatulco – Salina Cruz el cual fue retirado horas después como buena voluntad para generar una mesa de diálogo con las autoridades estatales.