miércoles, marzo 26, 2025
Local

3 mil Remesas, oxígeno puro para Oaxaca: 68 mil mdp de pesos por remesas en 2024

Récord por 3 mil 433 millones de dólares; el envio promedio es de 7 mil 700 pesos

Con un monto de 3 mil 433 millones de dólares Oaxaca impuso otro récord en captación de remesas, de acuerdo con datos del Banco de México. La entidad se consolidó como el séptimo estado por monto de divisas de paisanos remitidas al país, detrás de Michoacán; Guanajuato; Jalisco; Ciudad de México; estado de México y Chiapas.

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para muchas familias oaxaqueñas. Este flujo de divisas se traduce directamente en un aumento del consumo, uno de los principales motores del crecimiento económico en México; en la entidad se ocupan para compra de alimentos, para financiar fiestas patronales, construcción de vivienda, entre otros.

De acuerdo a estadísticas de Banxico, las remesas a Oaxaca experimentaron un incremento de 6.8% con respecto a 2023 al pasar de 3 mil 214 millones da 3 mil 433 millones 500 mil dólares, un incremento real de 219 millones 500 mil dólares en un año.

A pesar de las políticas restrictivas de Donald Trump y la baja de envíos en el trimestre de octubre a diciembre, los oaxaqueños superaron las remisiones de años previos. El Banco de México (Banxico), confirmó que durante el año 2024, las familias mexicanas recibieron un total de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 2.3% en comparación con el año anterior.
Los envíos de oaxaqueños representan el 5.3% del total del monto del billete verde que llega al país. De cada 18.85 dólares que llegan a México por remesas, un dólar el recibido en algún lugar de Oaxaca para aliviar la economía local.
De acuerdo con especialistas diversos factores inciden en el monto y envío de remesas como las condiciones económicas en Estados Unidos: La salud de la economía estadounidense y el mercado laboral.
En fechas recientes, también tienen incidencia las políticas migratorias: los cambios en las políticas migratorias pueden afectar el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos y, por lo tanto, el flujo de remesas.
Factor importante es el tipo de cambio: Las fluctuaciones en el tipo de cambio peso-dólar pueden influir en el valor de las remesas recibidas en México.
A un tipo de cambio promedio de 20 pesos por dólar, durante 2024 habrían llegado a Oaxaca 68 mil 670 millones de pesos, un promedio de 188 millones 136 mil pesos diarios con lo que las familias oaxaqueñas estarían recibiendo 7 millones 839 mil pesos en promedio por hora.
Oaxaca es una de las 15 entidades que reportaron crecimiento en el monto de remesas contra 17 estados con caídas. La de mayor crecimiento fue la Ciudad de México, con 21.1% y la mayor caída fue Sinaloa, con 17% con respecto al año pasado.

Durante el primer mes del año, las remesas sumaron un monto de 4 mil 660 millones de dólares, cifra que significó un avance anual de 1.9 por ciento, indicó en su reporte mensual el Banco de México (Banxico).

El banco central detalló que este monto derivó de 12.1 millones de transacciones; de acuerdo a datos del organismo central el promedio de remisión por cada remesa es de 385 dólares o alrededor de 7 mil 700 pesos por envío.

Oxígeno verde

385 dólares o 7 mil 700 pesos por envío, en promedio
7 lugar de Oaxaca por captación de remesas
15 entidades, incluida Oaxaca, con alza en la recepción de remesas
188 millones 136 mil pesos llegan al día por envíos a Oaxaca
7.8 millones de pesos por hora reciben familias oaxaqueñas por hora
1 de cada 18.8 dólares que llegan al país lo reciben en Oaxaca
5.3% de las divisas que llegan al país las recibe Oaxaca
2.3% aumentó la cifra de billete verde que llega al estado respecto a 2024